Evo y Fujimori, un extraño paralelo





Juan Evo Morales Ayma:
-Actual presidente de Bolivia
-Politico activista y dirigente sindical boliviano
-Lleva un gobierno de tendencia socialista

Evo Morales, un hombre muy contradicho entre el pueblo boliviano, fiel representante de los pueblos indígenas de este país, quien con una historia no ligada directamente a la política a llegado a ser el manda más de Bolivia.
Estudios:
Este hombre que no tiene estudios superiores, que salio electo con un 54% de apoyo popular y con eso fue escogido mandatario, es un activo luchador por las causas indígenas, al mismo tiempo de ser el primer presidente Indígena en la historia de Bolivia.
Son conocidas sus banderas de luchas, entre ellas, la más famosa: “la recuperación estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos”
También es conocido por sus intenciones de drásticas reformas a la carta magna de dicho país, modificar la constitución y limpiar los órganos públicos de la corrupción.
Este hombre de una carácter muy fuerte y llevado a sus ideas, según lo que mencionan sus conocidos, es el máximo dirigente del “movimiento al socialismo” y encabezo gran parte de las protestas sociales que se llevaron a cabo en Bolivia a principios del siglo 21.
En su niñez Evo reconoce que trabajo la tierra junto a su padre.

“En Isallavi vivíamos en una casita de adobe y techo de paja. Era pequeña: no más de tres por cuatro metros. Nos servia como dormitorio, cocina, comedor y prácticamente de todo; al lado teníamos el corral para nuestros animales. Vivíamos en la pobreza como todos los comunitarios.” Menciona Evo morales

Desde los 15 años de edad, morales manifestaba a sus compañeros que algún día el iba a llegara ser presidente y que ellos serian sus ministros.
Ya más crecidito y con más edad, evo morales trabajo de ladrillero, de panadero y de trompetero. Llegó a tocar en la Banda Real Imperial, actividad que le permitió viajar y conocer diversas realidades.
Este hombre tuvo que detener sus estudios en tercero medio y marchar al estado mayor de la paz para realizar el servicio militar obligatorio. Al salir del cuartel volvió a su comunidad para trabajar la tierra.
Morales fue el máximo dirigente de una federación de campesinos cocaleros que se resistía a los planes gubernamentales para la erradicación del cultivo de la hoja de coca, considerándola como parte de la cultura ancestral de los indígenas aymaras.
Dio comienzo a su carrera en la política boliviana como representante del sector agrario del país, en especial de los cocaleros, función que desempeñó durante muchos años.
A partir de entonces su carrera política avanzó meteóricamente. En 2002 resultó segundo en las elecciones presidenciales por escaso margen.

Alberto Fujimor Fujimori
-ex Presidente de Perú entre los años 1990 a 2000.
-Origen japones.
- llevo un gobierno neoliberalismo

Alberto Kenya Fujimori es hijo de padre y madre japoneses. Creció en Lima y fue el primer alumno en diversos colegios públicos donde estudió. Siguió siendo el mejor estudiante durante sus años en la Agraria, una universidad igualmente pública donde se graduó como ingeniero agrónomo a la edad de 24 años.
Era callado y concentrado en sí mismo; en el colegio sólo era popular los días de exámenes de matemáticas. El resto del tiempo, el mundo parecía pasar lejos de sí. No se le conocían grandes amistades.
Luego de terminar la universidad, En 1964 estudió física en la Universidad de Estrasburgo en Francia, y posteriormente estudió en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en los Estados Unidos, donde en 1969 obtuvo un master en ciencias matemáticas. Luego de este paso por el extranjero y ya de vuelta en el Perú fue nombrado profesor de la Agraria y se casó con Susana Higuchi, con la cual tuvo cuatro hijos, antes de divorciarse al llegar al poder. Como docente universitario, Fujimori inició su carrera política en el plano institucional. Se presentó para vicerrector, pero fracasó
Esta experiencia negativa lo llevó a replegarse a sus negocios particulares y a retornar pocos años después. Gracias a alianzas que tejió fuera del establishment llegó al rectorado y gobernó la universidad como quiso, sin consultar con las instancias que habitualmente habían detentado el poder. Adquirió los hábitos del político personalista, desconfiando de los mecanismos tradicionales para cultivar relaciones con algunos de abajo. El autoritarismo y el clientelismo los cultivó en la universidad.
El neoliberalismo le otorgó credibilidad a Fujimori, permitiéndole también algunas de sus medidas mejor pensadas y que le depararon apoyo internacional. Se vivía el giro radical hacia el mercado libre y era el momento del triunfo del llamado “Consenso de Washington
Por su parte, los excelentes contactos de Fujimori con los poderes internacionales le permitieron acceder a préstamos para obras sociales y cultivar relaciones con sectores populares, que constituyeron sus principales bases de poder electoral. Con los sectores empobrecidos, Fujimori estableció un vínculo clientelístico clásico, intercambiando alimentos y pequeñas obras de impacto local a cambio de apoyo político. De este modo, el gobierno combinó autoritarismo político, neoliberalismo económico y clientelismo con sectores populares. Esa combinación definió un régimen donde los abusos de Derechos Humanos y la corrupción no fueron accidentes, sino parte de la esencia misma.
En 1988 fundó el movimiento Cambio 90, por el cual fue elegido presidente dos años después (favorecido por las clases castigadas), ganándole al escritor Mario Vargas Llosa. En un principio su política de gobierno fue asesorada por el gobierno de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En 1992 Fujimori disolvió el Parlamento de forma temporal, anunció la creación de un gobierno de emergencia y la supresión de la Constitución de 1979. En noviembre de 1992 su partido pasó a denominarse Nueva Mayoría-Cambio 90.
Fujimori trae contradicciones dentro de Perú, por una parte tenemos una mayora de gente que lo considera el hombre que hizo surgir al Perú en términos económicos y dio fuentes de empleos a miles de personas que carecían de el, pero por otra parte tenemos a incontables ciudadanos que lo acusan de cometer abusos reiterados contra los derechos humanos y ser el causante de estafa, fraude, asesinatos, trafico de armas, etc…


0 comentarios: